Photoshop | Capas

Like us on facebook:

Contenido


• Introducción
• Opciones de Fusión

Capas en el área de trabajo

Las capas son parte indispensable de conocer del área de trabajo en Photoshop, ya que sin ellas no habría entendimiento ni posibildad de colocar dos imágenes sin afectarse entre ellas, o crear imágenes sin fondo, etc, etc... mejor empecemos.
Encontraremos el Panel de Capas por defecto en el área de trabajo de Photoshop, en un dado caso de que no aparezcan, nos vamos al menú Ventana > Capas, u oprimimos la tecla F7 en el teclado. Las capas aparecerán dentro de un grupo de Pestañas, junto con Trazados y Canales; los trazados están mejor explicados en la herramienta Pluma de esta página; y los Canales, por defecto estarán en RGB, ya que los colores Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (Blue) son los tres primarios en imágenes web o digitales.

Una nueva capa se crea desde los íconos inferiores, asi mismo se puede eliminar (botón semejante a un cesto de basura) y crear grupos de ellas mismas (ícono parecido a una carpeta). Para renombrar una capa solo damos doble clic sobre la(s) palabra(s) que la identifican, ojo sobre la(s) letra(s), no sobre la capa, por que si lo hacemos sobre ella activaremos las Opciones de Fusión de la capa actual.
Las Opciones de Fusión son usadas principalmente para modificar la presentación de la capa actual, por ejemplo, su color. Photoshop nos brinda 10 opciones de capa:

Sombra Paralela
Sombra Interior
Resplandor Exterior
Resplandor Interior
Bisel y Relive; dentro de esta opción encontramos dos más: Contorno y Textura
Satinado
Superposición de Colores
Superposición de Degradado
Superposición de Motivo
Trazo

No incluí las Opciones por defecto ya que, son básicas y solo modifican la Opacidad y Opacidad de Relleno. Lo destacable de esta pestaña es su Modo de Fusión, ésta va a depender de la capa que esté por debajo a ella, en total son 27 opciones;

Normal: no modifica su apariencia
Disolver: pixelea la imagen y la dispersa
Oscurecer: muestra los tonos oscuros en la imagen por debajo de ella
Multiplicar: resalta tonos oscuros o en su caso el color negro
Subexponer Color: efecto varía según los colores
Subexposición Linear: Casi el mismo efecto anterior
Color más oscuro: borra los tonos claros en la capa y muestra los oscuros junto con la inferior
Aclarar: efecto contrario a Color más oscuro
Trama: resalta colores o tonos claros o en su caso el color blanco
Sobreexponer color: el efecto varía dependiendo los colores
Sobreexpos. lineal (Añadir): el efecto varía
Color más claro: da resultados semejantes a Aclarar
Superponer: Mezcla todos los colores de la capa actual con la inferior
Luz suave: el efecto es parecido a Superponer, con una ligera opacidad
Luz fuerte: logra un efecto similar a Superponer
Luz intensa: sobresatura los tonos claros en la capa inferior
Luz lineal: efecto parecido al anterior con una liera opacidad
Luz focal: Ligera superposicion de tonos entre capas
Mezcla definida: sobresatura y añade mucha luminosidad si la capa actual tiene tonos claros
Diferencia: crea el efecto de negativo en una imagen
Exlusión: efecto de negativo con opacidad
Restar: el mismo efecto de las opciones anteriores
Dividir: logra un efecto contrario a un negativo de imagen
Tono: los tonos oscuros se pintan del color que contenga la capa inferior
Saturación: va de la mano con el efecto anterior, recomendado para ediciones gráficas donde se desea cambiar el color de los ojos
Color: crea una leve transparencia entre ambas capas y da el mismo color de la capa inferior a la actual
Luminosidad: varía según los tonos de la capa actual

Ahora las Opciones de Fusión restantes brevemente explicadas:

Sombra Paralela e Interior

Crea una sombra con la silueta de la capa u objeto en la capa actual. Por defecto aparecerá su modo de fusión en Multiplicar, ya que la sombra es oscura, y este modo de fusión resalta estos tonos. Se le puede modificar su opacidad desde un 0% hasta un 100%, la dirección de la sombra por medio de grados y esto afectará de manera contraria la ubicación, es decir si ubicamos la sombra a 90°, ésta aparecerá en la base o abajo del objeto. Ésto sucede por que modificamos la posición de la luz que crea la sombra. También es posible modificar la distancia de la sombra, su extensión (agregar/quitar intensidad a la sombra) y su tamaño que es mejor entendido como desenfoque. En Calidad es recomendable dejar los valores por defecto si no se tiene mucho conocimiento en el tema.

Sombra Interior

Resplandor Exterior e Interior

Básicamente crean un resplandor alrededor del relleno o dentro del mismo, en esta ocasión el modo de fusión estará como Trama, es recomendable usar colores claros para este efecto y son respecto a sus valores, es cuestión de jugar con ellos para logar un efecto deseado.

Bisel y Relive

Como su nombre lo dice, crea el efecto de relieve en el relleno. La estructura de esta opción está definida por el Estilo que define hacia qué posición con respecto al borde estará el relive,la Técnica que define la dureza del efecto, la Profundidad que cambia el tamaño del relieve y los efectos restantes son fáciles de entender. Y en su sombra podemos manipular el efecto si leímos y aprendimos lo visto en Sombra Paralela e Interior.
En el contorno escogeremos la manera en que se define el Bisel y en Textura manipularemos el efecto de relieve en base a los Patrones que tengamos instalados.
Si lo dese puede enviar un correo con su sujerencia a la página o alguna aportación.

Inicio | Seguir leyendo Satinado | Volver al Menú Photoshop